Gandarillas también informó que el chófer del autobús, detenido un día después del accidente, se encuentra bajo proceso judicial y aseguró que la empresa ya inició con el pago del seguro a las familias y víctimas del accidente.
Actualmente, agregó, sólo son tres las empresas que están prestando el servicio de traslado a la Ciudad de México a las personas migrantes: Autobuses de Oriente (ADO), FyPSA y una empresa de turismo.
Las tres, dijo, son revisadas y verificadas por las autoridades federales y estatales en materia de transporte.
Ayer, la Sego informó que tras el accidente y con la finalidad de garantizar la integridad física de los migrantes durante su tránsito por territorio oaxaqueño, se creará un padrón de empresas autorizadas y se reforzará la vigilancia en la carretera Oaxaca-Cuacnolapan.
Según cifras de la Sego, cada día llegan entre mil 500 a 2 mil 500 personas diarias a los centros de movilidad. Desde que se abrió el centro, han sido trasladadas más de 32 mil personas de Juchitán a la ciudad de Oaxaca y más de 25 mil a la Ciudad de México, por lo que en total ya se superaron los 55 mil traslados sólo en dos semanas.
En promedio los migrantes esperan entre cuatro y seis horas para continuar su viaje.
También, afirmó que el espacio y las calles se limpian hasta siete veces al día para mantener limpio el lugar y no causar molestias a los vecinos.