En el cuadernillo se describen las partes de la guitarra , la posición que debe el alumno tener de la guitarra, la afinación del instrumento , la posición de la mano, con ilustraciones elaboradas por el promotor cultural Marcos Trujillo, además de explicar los elementos básicos de la música como el ritmo, melodía y armonía.
También se presentan ejercicios de introducción y un repertorio de siete piezas musicales tradicionales: La ixhuateca de Gonzalo Pineda de la Cruz , El cantarito de Eustaquio Jiménez Girón|, Bella tehuanita de Jesús Rasgado, La juchiteca de José Manuel Orozco, La Micaela dominio popular, Lucero de la mañana también dominio popular y La Llorona.

El único objetivo que busca Geovanni Gutiérrez es compartir sus conocimientos musicales a los niños y jóvenes y facilitar el acceso a la música.
“No tengo otro fin más que facilitar el acceso a la música, porque desafortunadamente, antes, los que me antecedieron eran muy celosos de sus conocimientos, sus razones tuvieron, fueron pocos los que compartieron, uno de ellos fue Heber Rasgado, así que cuando yo tuve los conocimientos decidí enseñarlos, llevar la técnica, enseñarla a los que no tienen acceso a la música”, señala.
Geovanni Gutiérrez espera que su método pueda ser retomado por instancias educativas en el estado y aplicado en distintos niveles educativos, mientras tanto donará varios ejemplares a cinco centros culturales para su libre utilización, ya que fue financiado por el programa Pacmyc de Culturas Populares.
El resto del material está a la venta por 250 pesos para seguir autogestionando el proyecto y elaborar un segundo volumen o reimpresión.