La jornada de trabajo habitual de 75 mil 230 niños y niñas del estado tiene una duración de hasta 14 horas; el 27% de ellos trabaja entre 14 y 16 horas y el 24 por ciento más de 36 horas.
De este total de niños que trabajan en actividades no permitidas, el 49%, es decir 44 mil 409 de niños y niñas, no tienen instrucción o tienen la primaria incompleta; mientras que 78 mil 480 (51%) no reciben ingresos.
El 37% recibe hasta un salario mínimo, el 9% más de un salario y hasta dos salarios mínimos y el 3% no se especifica si recibe o no algún tipo de ingreso.
Del total de la población infantil en condición de ocupación no permitida, 27 mil 655, 18%, no asisten a la escuela; y 65 mil 738, el 43%, se dedican principalmente al sector primario, señala el estudio elaborado en conjunto con el programa Campos de Esperanza, implementado por World Vision México y Sikanda AC.
En Oaxaca habitan 4 millones 132 mil 148 personas, de los cuales un millón 372 mil 915 son personas de de 0 a 17 años; de estos, el 49.6% son niñas y el 50.4% son niños, lo que representa el 32.2% de la población total en el estado.
De la población que se encuentra en condición de ocupación no permitida, el 55 por ciento – 83 mil 747 – está por debajo de la edad mínima y el 45 por ciento – 69 mil 807 – en ocupación peligrosa.