Esto es, del total de los delitos ocurridos en la entidad durante el año pasado, únicamente se inició una carpeta de investigación en 6.8% de los casos, en 2021 esta cifra fue de 5.8%.
A nivel nacional, se estima que se denunciaron 10.9% de los delitos. Y en 63.9% de los casos denunciados, se inició una carpeta de investigación.
La cifra negra de los delitos en el estado de Oaxaca corresponde al 93.2% de los delitos cometidos en los cuales no hubo una denuncia o no se inició una carpeta de investigación.
Del total de carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público o Fiscalía General del Estado, en 46.1% de los casos no pasó nada o no se continuó con la investigación; en 31.4% de los casos, la carpeta de investigación aún sigue en trámite, en 5.4% recuperó sus bienes, en 4.6% se puso a disposición de un juez, en 2.9% se otorgó perdón, y en 2.6% hubo reparación del daño.
En el caso de Oaxaca, las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades el 32.9% respondió que es una pérdida de tiempo, el 16% por desconfianza hacia las autoridades, ambas responden a causas atribuibles a la autoridad.
“Por causas atribuibles a la autoridad se entiende por miedo a que lo extorsionen, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad. Por otras causas, se entiende por miedo al agresor, delito de poca importancia, no tenía pruebas y otro motivo”, explica la encuesta.