El tribunal estará conformado por personas expertas y prestigiadas por su trabajo por la justicia para las mujeres, tanto mexicanas como en otros países.
De acuerdo con el OCNF, “la violencia contra las mujeres no representa algún tipo de hecho aislado, por el contrario, es el reflejo de la estructura social patriarcal, que discrimina, excluye y desvaloriza la vida de las mujeres, prueba de ello la dilación de la justicia.
“El no acceso a la justicia genera impunidad y esta es resultado de la incapacidad institucional y daña a toda la sociedad, pero en especial a las mujeres”.
En la convocatoria, precisaron que en el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa se han registrado 556 asesinatos violentos contra mujeres de las ocho regiones de Oaxaca y menos de 25% de estos asesinatos violentos son reconocidos como feminicidios, “lo que refleja opacidad oficial y profundiza la cadena de impunidad”.
La invitación es abierta para que puedan participar todas las víctimas directas o indirectas de tentativa de feminicidio o feminicidio; que el delito haya sucedido en el estado de Oaxaca y que el acto feminicida haya ocurrido después de agosto de 2012, año en que se tipificó el delito en la entidad.
También es para quienes permanezcan sin acceso a la justicia, por lo menos desde hace tres años, y contar con expediente penal completo a disposición para su análisis.
“Las personas que cumplan con los requisitos anteriores pueden enviar un resumen de su caso, no mayor a tres cuartillas, al correo electrónico tribunalfeminicidiooax@gmail.com a más tardar el próximo 10 de octubre”.
El OCNF convocó a las víctimas y familiares de víctimas “que han visto obstruido su derecho de acceso a la justicia a participar y exponer sus casos con la intención de generar una sanción social, a falta de instituciones formales comprometidas con su obligación”.