Foto: Edwin Hernández
“Entiendo la inquietud de los padres, pero lo más importante es la seguridad de la población”, indica el especialista.
De acuerdo con el abogado Jorge Franco Jiménez, abuelo de Maxi, uno de los 18 menores inmunizados recientemente, la vacuna se trata de una medida saludable y considera que es una mala ponderación afirmar que administrar la dosis a menores de edad es poner en riesgo la vida de otras personas.
“Como padres y como sector Salud tenemos que estar seguros de que se tenga la validez científica necesaria”, detalla el director de la Red Osmo Oaxaca. Además, explica que para determinar las dosis de las vacunas para bebés, por ejemplo, se toma en cuenta también el peso.
Señala que la red de investigación Osmo participó en el protocolo de la fase 3 del biológico CanSino, por lo que espera que sea este laboratorio, el que tome en cuenta a la población oaxaqueña para las pruebas en menores de edad.
“Es relevante corroborar la información que recibimos y de quién la recibimos”, señala al hablar de la población que hasta hoy ha declinado la vacuna. Es pertinente, apunta, consultar a un infectólogo o un especialista médico, así como a fuentes oficiales para desmitificar los presuntos problemas de la vacuna, a fin de que cada vez más personas puedan recibirla.
“Los centros de investigación clínica no tienen intereses económicos en los laboratorios. Somos entes que ejecutamos los estudios clínicos, damos resultados y con estos la Cofepris determina la efectividad y eficacia de las vacunas. A cualquier interés se sobrepone el bienestar de los voluntarios”, recalca.
Hasta la semana pasada, en Oaxaca sumaban más de 70 casos de familiares de menores de edad que han presentado un amparo contra el gobierno federal para que se les permita a niñas y niños mayores de 12 años tener acceso al biológico contra el coronavirus.
Foto: Edwin Hernández
“A veces la mala información que se difunde en redes, ha hecho creer que la efectividad de la vacuna es baja, mientras que nuestros voluntarios que permanecen monitoreados, han tenido síntomas muy leves de la enfermedad, tras resultar positivos”, apunta.
Señala que será en un futuro cuando el laboratorio chino de termine si es necesaria una segunda dosis para quienes se aplicaron este biológico.
“A los pacientes les ha ido bien con CanSino. Día a día llevamos el seguimiento de los voluntarios del ensayo y podemos constatarlo”, dice. Y explica que si existen dudas en la población respecto a las vacunas, pueden escribir a la Red Osmo.
Este lunes, la organización iniciará en Oaxaca los ensayos de la fase 3 de la vacuna china Walvax, para lo cual convocan a quienes no hayan recibido ninguna dosis anti-Covid a participar en el protocolo, que tendrá una duración de un mes.