El premio fue entregado a jóvenes que destacan en siete categorías: Actividades productivas, Labor social, Actividades académicas, Mérito cívico, Protección al ambiente, Actividades artísticas, así como Equidad de género y diversidad sexual.
"Cada uno de ustedes, en lo individual o en grupo, tienen la oportunidad, pero también la obligación de proteger esa libertad que les permite construir lo mejor de Oaxaca y de México; así como de transmitir esa estafeta a las futuras generaciones", declaró el mandatario estatal durante la entrega celebrada en el Centro Cultural y de Convenciones.
En la categoría Actividades productivas fueron galardonados Paula Ollín Martínez Santos, quien rescató una casa antigua de adobe abandonada en Santa Cruz Xoxocotlán, para crear la galería Ollín, que funge como centro de inspiración, creación y producción cultural.
También, Geovani Jesús Lares Sánchez, quien ha desarrollado dos proyectos académicos, el Plan de Producción para las Tortilleras Tradicionales de la Comunidad de Santa Inés Yatzeche, Zimatlán, que busca fortalecer el sistema tradicional de producción de las tlayudas de manera sustentable; así como la Feria Inno Pack Mx desarrollada en 2021 para brindar soluciones en empaque, embalaje y logística internacional a empresarios y emprendedores del sector gastronómico, artesanal y agroindustrial.
En la categoría de Labor social, destacaron Bryant Loemar García Ruiz, fundador de la organización social Objetivo MX, con la que brinda Conferencias en México y en diferentes países del mundo; también realiza talleres, y foros con niños, niñas y adolescentes.
En la categoría de Actividades Académicas fueron premiados Tammy Yamile León Molina, estudiante de Economía, miembro de la Mesa Directiva Estatal del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades (Conjuvecyh) como directora Estatal de Derechos Humanos. Fue nombrada presidenta Estatal de Conjuvecyh sede Oaxaca, cargo que ocupó hasta junio de 2022. Formó parte del Comité Organizador del Encuentro Nacional Juventudes Unidas por la Ciencia.
En la categoría de Mérito Cívico, se reconoció a Georgina Martínez Gracida English, activista social y política, conferencista nacional e internacional, Premio Internacional de la Paz y Humanitario en Dubai 2021, Premio Nacional de la Juventud 2017, y nominada al Premio Nobel de la Paz. Actualmente es
Directora Internacional de Juventud de la Red Mundial de Jóvenes Políticos desde 2019, plataforma que busca luchar por la democracia, los derechos humanos y la Agenda 2030.
Asimismo, Gaspar Álvarez Cámara, quien ha sido representante de los 128 senadores y 38 millones de jóvenes en el discurso de bienvenida en el parlamento juvenil del Senado de la República. Como senador juvenil propone que se exhorte a la Convención Iberoamericana sobre los derechos de los jóvenes, que permita a su vez abrir la puerta a la Ley general de la juventud en México.
En los últimos 7 años ha participado en actividades afines, tales como colaboraciones con micólogos, y en el registro de las especies de hongos que se consumen en su comunidad. Este trabajo dio pie a la primera Feria de hongos silvestres Atatlahuca.
En tanto, en la categoría de Actividades artísticas fue premiado Boris de Jesús García Idelfonso, artesano de ropa tradicional, que implementa técnicas ancestrales. Ha intervenido en las ventanas del espacio del Museo Textil de Oaxaca, a fin de propiciar la reflexión sobre temas como el racismo, economía, estereotipos de género y discriminación.