“En estas fechas muchos de nuestros paisanos tienen la oportunidad de regresar o visitar a sus familias, son fechas de mucha unión familiar”, señala el titular, quien destaca que las comunidades de la Mixteca son las que mayormente viven el retorno de sus hijos migrantes.
Entre los municipios que encabezan este retorno temporal de migrantes destacan Tlaxiaco, Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec, Santo Reyes Tepejillo, San Miguel Tlacotepec, entre otros.
Oaxaca ha figurado entre los estados con un grado alto de intensidad migratoria en los últimos dos años, pues “las entidades del sur del país han cobrado relevancia”, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2022.
“Procuramos venir a ver a nuestros padres por estas fechas, porque los que trabajamos pues tenemos unos días libres y nuestros hijos están de vacaciones, así que venimos a ver a nuestros padres, a los tíos y tías”, comenta Ismael, quien visita a su comunidad de origen, en San Juan Mixtepec.
Debido al fenómeno de la migración externa que existe en la región, hay familias que se reúnen por primera vez en décadas; otras, donde son los nietos quienes conocen por primera vez a sus familiares.
En los últimos cinco años, se han sumado a la lista de migrantes,m los trabajadores temporales quienes regresan durante estas fechas, para las celebraciones de fin e inicio de año.