Oaxaca de Juárez.— La 65 Legislatura del
Congreso de Oaxaca entregó este miércoles el reconocimiento al
mérito ecológico comunitario“Carmen Santiago Alonso” a prácticas de pueblos originarios que se destacan en la
defensa del agua y el medio ambiente.>>
La iniciativa del diputado Horacio Sosa Villavicencio busca reconocer el trabajo de comunidades indígenas que con recursos propios han construido obras de captación de agua de lluvia, represas, zanjas-bordos y pozos de absorción, con el objetivo de recargar los mantos freáticos.
Recibieron esta distinción 16 poblaciones del valle de Ocotlán- Zimatlán integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua (Copuda); los Bienes Ejidales y Comunales de San Andrés Ixtlahuaca, San Agustín Etla y Santa María el Tule.
De igual manera fueron reconocidos los integrantes del Consejo de Gobierno Comunitario Municipal y Agrario de la Nación Chocholteca (Ngigua-Ngiba), la cual agrupa 19 cabeceras y 37 agencias municipales; así como la Alianza de Comisariados de Bienes Comunales de la región Chocho-Mixteca, la cual reúne 25 núcleos agrarios de esa misma zona.>>
Sosa Villavicencio detalló que los pueblos indígenas representan 5% de la población mundial; sin embargo, detalló que son también los principales guardianes del medio ambiente.>>
Según el Congreso, este reconocimiento tiene como objetivo “hacer notar las prácticas comunitarias que han aportado beneficios en el manejo del agua, para incentivar a más comunidades a replicarlas para ofrecer soluciones propias frente a las sequías”.
La decisión de nombrar este reconocimiento como Carmen Santiago Alonso fue como una forma de honrar a la destacada activista indígena en la defensa del agua, fallecida en 2022.>>