Estos cuentos se denominan “Memorias en resistencia del pueblo Tsome (chontal) de la Sierra Sur, Oaxaca. Cuentos, cantos y narraciones de nuestros pueblos”.
También participaron en la coordinación e investigación Diana Montserrat Cruz González, en diseño de portada, Luis Flores Martínez, en diagramación, Rut Madai Vázquez Zárate, en ilustraciones Yessika Fuentes Jarquín, Ricardo Jiménez Jiménez, en edición en audiolibro, Roselia Vázquez Zárate, Cipriano Vázquez Zárate y Aaron Huey Sonnenschein.
Los colectivos informaron que este libro fue posible gracias al apoyo recibido por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) / Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales, en convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) a través del Programa Artes Verbales de Lenguas Indígenas Nacionales en Riesgo de Desaparición, 2019.
“Se logró un tiraje de mil ejemplares, un audiolibro disponible en la app 'Aprende el Chontal' además de su versión en digital. El presente libro, tiene la finalidad de mostrar parte de la riqueza de la tradición oral de 16 pueblos Chontales/Tsome ubicados en la región Sierra Sur de Oaxaca”, manifestaron.
Además, se pretende fomentar la valoración y aprendizaje de la lengua y cultura chontal, así como reconocer elementos culturales propios de los chontales y fortalecer el diálogo intergeneracional.
“En este trabajo se recupera parte de la memoria de los pueblos tsome que perviven a través de los cuentos, cantos y distintas narraciones contadas por los abuelos, jóvenes y niños. Los textos de este material son primordialmente de la variante de Santo Domingo Chontecomatlan. Sirva este libro para generar el deseo y el amor por la lengua de nuestros abuelos y ancestros”.
Finalmente, informaron que la aplicación para dispositivos móviles con sistemas operativos Android ha registrado más de 500 descargas en 24 países.