Estudiantes de la Mixteca de Oaxaca presentarán un detergente de sábila en feria científica de Brasil
Los alumnos del proyecto Savid pidieron el apoyo de la sociedad para juntar el dinero necesario para su viaje a Brasil en 2023
![Estudiantes de la Mixteca de Oaxaca presentarán un detergente de sábila en feria científica de Brasil](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2022/12/15/sabila_detergente.jpg?itok=1ZeZjYR_)
Santiago Juxtlahuaca. – Con un proyecto de detergente multiusos, un grupo de universitarios de San Sebastián Nopalera de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico Valle de Etla (ITVE), obtienen su pase para la feria del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET) Brasil 2023, para representar a México.
El Proyecto Savid se trata del desarrollo de un detergente líquido de multiuso a base de sábila y la planta jabonera, el cual surgió a partir de un descubrimiento que hicieron los estudiantes del ITVE con sede en San Sebastián Nopalera, en el municipio de Santa Lucía Monteverde, entre los límites de la Mixteca y Sierra Sur de Oaxaca.
“Para nosotros es un orgullo haber obtenido este pase a nivel internacional para dar a conocer nuestro proyecto Savid y poder representar a la región de la mixteca, Oaxaca y México y sobre todo a la comunidad de San Sebastián Nopalera”, dijo Javier Catillo Cabrera, asesor académico del proyecto, tras su participación en San Luis Potosí, donde obtuvieron su pase a MILSET Brasil 2023.
El grupo de estudiantes universitarios que están detrás del proyecto son Dulce Yadira Cruz Bautista, Jesús Israel García Hernández y Elizabeth Nayeli Santiago Cruz de la carrera de Gestión Empresarial, Brayan Ramos Caballero de Desarrollo Comunitario y el asesor Javier Castillo Cabrera.
“Queríamos hacer jabón de sábila, pero cuando vimos el proceso de saponificación observamos que la sábila no dejaba que el hidróxido de sodio formará la pasta para jabón y de ahí también como hay antecedentes que la jabonera se ha usado en nopalera para limpiar la caspa para también cuestiones de cosméticos entonces nace la propuesta de combinar sábila con jabonera”, explica el asesor.
El académico dio a conocer que la comunidad de Nopalera cuenta con dos tipos de jaboneras, uno de nombre Amole, el cual es un tubérculo, y otra que se da por frutillas.
Para determinar la efectividad del proyecto, cuentan los estudiantes que primero se hicieron las pruebas experimentales con el lavado de trastes, donde se midió el nivel de saponinas en un pequeño laboratorio artesanal con el que cuenta la extensión del ITVE.
Con ello, pudieron participar en el expo ciencia regional realizada en Villa de Tamazulápam, donde los jóvenes obtuvieron el primer lugar como mejor proyecto de investigación en medio ambiente, mismo que los llevó a competir con otras escuelas tecnológicas en San Luis Potosí.
En MILSET Brasil 2023 se van a presentar los mejores proyectos de más de 20 países, en materia de tecnología, ciencia, artes y matemáticas y será el Proyecto Savid quien represente a México en esta feria.
Aunque el grupo ganador se encuentra entusiasmado por presentar su descubrimiento ante los mejores expositores en ciencias y tecnología, señalan que no cuentan con recursos suficientes para asistir.
Lee: Aloe vera: El aliado natural y eficaz para combatir la caspa
“Sabemos que para viajar a Brasil está casi en 40 mil pesos de ida y vuelta, y pues somos cinco integrantes del proyecto, lo cual suman más de 200 mil pesos, entonces sinceramente nos es complicado reunir esa cantidad”, lamentó Castillo Cabrera.
Por esta situación, pidieron apoyo económico o especie a la comunidad oaxaqueña y al gobierno del estado, para poder asistir a esta importante feria de ciencia y tecnología.
Dijeron que el apoyo puede ser la compra de los boletos de avión o apoyo económico, en cualquiera de los casos, invitaron acudir a la institución en San Sebastián Nopalera, para conocer de cerca el proyecto Savid.
“Acudimos a toda la comunidad y al gobierno de Oaxaca que nos apoye, para poder lograr presentar nuestro proyecto, así como para hacer algunas pruebas que nos hacen falta en el caso de determinar metabolitos secundarios en nuestro componente”, solicitaron.