“Entre las excusas expuestas por el actual director, comenta que esto [las altas cuotas] se debe al mantenimiento y el pago de cuota de seguridad del instituto, los cuales ascienden a más de 4.5 millones anuales a pesar de que no existe una afluencia de alumnos dentro del instituto, cabe resaltar que el dueño de estas empresas de limpieza y de seguridad es el director”, explican los estudiantes en un comunicado.
Con este argumento, los alumnos inconformes cuestionan que realmente sean necesarias cuotas tan altas para sostener el instituto, y ponen en entredicho la manera en que el director Fernando Toledo maneja las finanzas del ITO.

“No tienes vergüenza pues ya nadie te cree que esos recursos los has invertido en el instituto ya que todas las obras han sido pagadas con recurso federal, en donde están los 150 millones de pesos, Fernando”.
La gran mayoría de los estudiantes firmantes se encuentran cursando una ingeniería y proceden de todas las regiones del estado, aunque buena parte de ellos son originarios de Valles Centrales.
Entre los principales argumentos que esgrimen en contra de las cuotas, es que les parece un costo muy alto dado que actualmente no están usando las instalaciones, debido a la pandemia de Covid-19; además, muchos de ellos trabajan para poder pagar sus estudios, por lo que señalan que cada vez es más difícil juntar el dinero que les pide la institución.
Además de las cuotas, también se inconformaron por otras situaciones, como la existencia de supuestas becas Conacyt entregadas a “líderes estudiantiles” sin merecerlo y presuntos favores sexuales pedidos por profesores.
“El maestro es cómplice de seguir solapando la corrupción que impera dentro del instituto desde hace muchos años, desde el maestro que te cobra y te pide un favor sexual para pasar las materias, aunado a que desde su llegada pacto con los supuestos líderes estudiantiles los cuales actualmente se encuentran cursando la maestría con beca Conacyt, los cuales perciben además un salario con plaza de interinato sin dar clases”.