Esta protesta también fue para recordar a que tres lustros de estos hechos, ninguna de las víctimas de violaciones a derechos humanos ha recibido justicia ni se han resarcido los daños que sufrieron durante este conflicto; tampoco ninguno de los responsables ha recibido algún tipo de sanción penal, por lo que los crímenes prevalecen en la impunidad.
En esta sentencia se ordena al gobierno del estado que través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental inicie los procedimientos administrativos, concernientes al resarcimiento de los daños de las personas que fueron detenidas arbitrariamente durante este periodo de conflicto, que fueron torturadas y sometidas a una prisión injusta durante más de seis meses.
“Y que hoy tienen una sentencia favorable que tiene que ser cumplida por parte del gobierno del estado. Por eso estamos aquí, para exigirle mediante esta acción, el cumplimiento de esta sentencia de amparo”.
Torres Carmona señaló que el gobernador Alejandro Murat tiene la posibilidad, a través de esta sentencia, de sentar un precedente importante en materia de derechos humanos, sobre todo en víctimas de violaciones a derechos humanos.
Sin embargo, dijo que hasta hoy no ha sido posible obtener una sola acción que tienda a garantizar el derecho de acceso a la justicia y al resarcimiento de los daños a las víctimas.
“Por eso vamos a permanecer aquí tomando el recinto del Tribunal Colegiado hasta tener una respuesta contundente del gobierno del estado. Esta es una lucha por la defensa de la constitucionalidad y del derecho de las víctimas de violaciones de derechos humanos que hemos sido completamente ignoradas por este gobierno”.
El dirigente de la Limeddh en Oaxaca expresó que quieren rescatar esta sentencia de amparo directo que se coloca a la altura de las circunstancias por las que atraviesa el país y por las transformaciones que se plantean. “Es una resolución importante. Me parece que hace eco a lo que ha dicho recientemente el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en favor de las víctimas”, apuntó.
En conferencia de prensa expresó que conmemorar la grave represión del 25 de noviembre de 2006 es una fecha muy sentida para ellos, porque hubo cientos de detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y tortura. Se trata, dijo, de crímenes de lesa humanidad cometidos en 2006 y 2007.
Por eso entre sus demandas también se encuentra el castigo a los responsables de la cruel represión que se ejerció durante este conflicto.