El 13 de febrero de 2020, recordó, la comunidad interpuso una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación en la que reclaman la entrega de 12 concesiones mineras a la empresa Don David Gold S. A. de C. V. y a la empresa Minerales El Prado S. A. de C. V., porque nunca se consultó a la población de manera libre, previa e informada.
En esa demanda de amparo también reclamaron que la empresa minera construyó de manera fraudulenta una boca mina en San José de Gracia, localidad de San Pedro Totolapam, a unos metros de la línea de colindancia de su territorio, con el fin de construir túneles en el subsuelo y extraer los minerales de San Pedro Quiatoni.
“Para introducirse a nuestro territorio para la mayor extracción de minerales, lo tienen bajo el subsuelo de nuestro territorio. De lo cual se concedió una suspensión de plano a nuestro favor, pero resulta que la empresa minera Don David Gold no ha acatado este mandamiento del Juzgado Federal, por el contrario continúa cavando túneles por debajo de nuestro territorio extrayendo y robando nuestros minerales”, aseguró.
Martín López aseguró que esta actividad de la compañía minera ha causado mucho daño a su territorio, el cual es permanente e irreversible: “Nos está dejando sin nuestro río, el agua ya está contaminada. Nos ha afectado a nuestros mantos freáticos, nuestros pozos se han secado”.
En conferencia de prensa exigió al gobierno federal atender esta problemática que en diversas ocasiones le ha informado y solicitó al Poder Judicial de la Federación que dé celeridad al juicio de amparo que tenemos interpuesto.
La asamblea general de la comunidad reiteró el 29 de enero de 2023, la determinación de defender con todos sus esfuerzos sus tierras y territorio, para impedir que se siga “la explotación desmedida e irracional de nuestros recursos naturales y minerales en el subsuelo” de su territorio.