Mediante un pronunciamiento, estas organizaciones también denunciaron que los extrabajadores son ahora criminalizados por agentes del Estado y por quienes poseen el control del museo.
Las organizaciones firmantes son el Centro de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño”, Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, Luna del Sur y Servicios del Pueblo Mixe.
De la misma manera, aseguraron que la sociedad oaxaqueña sufrió el despojo del MACO “ya que, bajo la resistencia de trabajadoras y trabajadores a que el museo sea transformado en un espacio elitistas y completamente ajeno a su naturaleza, ahora se haya tenido que convertir en un espacio donde el Estado, ordenó la violencia policial en contra trabajadoras y trabajadores”.
“Nuevamente las élites económicas de Oaxaca, coludidas con agentes del Estado, se han unido para despojar a los pueblos de este espacio cultural, implicando la violencia en contra de quienes defienden el derecho de acceder a la cultura”.
Las seis organizaciones aseguraron que han defendido los derechos humanos, a personas defensoras de los derechos humanos y ahora se suman en defensa del derecho humano a la cultura en toda su diversidad, al derecho humano de acceder a las artes y a que esto sea garantizado por el Estado.