Sociedad

Feria del Libro y el Viento, iniciativa para la descentralización y la creación de un espacio común en la UABJO

La iniciativa apela a que no solo debe existir una feria del libro, sino que deben ser múltiples durante todo el año y en todas las regiones de Oaxaca

Foto: Juan Carlos Zavala
03/10/2025 |12:49
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

En una plática informal, el estudiante Sayil Ramírez y Jorge Luis González Santiago, fundador de “Burrito Librería”, surgió la inquietud de realizar una feria del libro en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) como una forma no sólo de descentralizar la promoción de la lectura, sino también como una trinchera de resistencia, unificación y reconfiguración del tejido comunitario.

A los pocos días, dejó de ser sólo un proyecto que estaba en palabras o en las buenas intenciones. La “Feria del Libro y el Viento” está prevista a realizarse a mediados de este mes de octubre de este año en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UABJO, y ha congregado a editoriales independientes, escritores publicados y autopublicados, así como a propuestas culturales y muestras de las tradiciones oaxaqueñas.

Lee:

“Se pretende inaugurar con la colaboración de diversos proyectos autogestivos, con diversas editoriales, librerías independientes y gente de a pie, que aunque no esté especializada en el tema de libros, tenga sus libros y los pueda llevar a vender o a truequear, que esa es una de las intenciones, realmente democratizar y aperturar el tema del libro”, detalla Jorge Luis González.

Foto: Juan Carlos Zavala

Esta iniciativa, explica, parte de que ellos apelan a la descentralización. Es decir, que no sólo debe existir una feria del libro, sino que deben ser múltiples durante todo el año y en todas las regiones de Oaxaca, para que sean un motor de unificación, de socialización y de reconfiguración del tejido comunitario, del tejido social “que ha sido tan permeado y tan dañado también debido a las malas políticas públicas, a la violencia territorial que se está padeciendo en muchos lugares”.

Y porque la cultura, apunta, tiene que seguir siendo una trinchera de resistencia, una trinchera de luz, una trinchera de vida.

Para la organización de la Feria del Libro y el Viento que se desarrollará en la UABJO, no se pusieron un límite de proyectos como una forma de medir su capacidad de convocatoria, y la cual ha sido buena hasta ahora, porque no sólo se han inscrito proyectos de la capital de Oaxaca, sino también de la Ciudad de México y de regiones del estado como la Mixteca. Adelanta, por ejemplo, que participará un colectivo de Maromeros, danzantes que bailan una danza ancestral sobre una cuerda, y que es practicada en comunidades indígenas zapotecas y mixtecas; además de la participación de sociólogos, antropólogos y estudiantes.

Entre los escritores que han confirmado su participación están Marco Rodríguez y Trino Maldonado.

Lee:

Foto: Juan Carlos Zavala

La feria también tiene la intención, dice, de ser un espacio construido desde la voz del pueblo y desde la voz de actores locales que exijan la posibilidad de tener un lugar para advertir a la comunidad sobre cuáles son sus intereses y necesidades.

“De esa manera es como creo que podemos aspirar a una información social… Yo creo que es momento de que se vea a la cultura como lo que es, o a eso que llamamos cultura y que llamamos arte, como algo que tenga un peso y que intervenga directamente en la sociedad, para poder escucharnos y para ver poder reconocernos como una voz común y como un espacio común que vale la pena defender y luchar por él”, expresa Jorge Luis González.

Te recomendamos