Firman pacto de no agresión y fijan fecha para retorno de 143 familias triquis desplazadas de Oaxaca por violencia

Como resultado del segundo día del proceso de diálogo en Gobernación se acordaron ocho puntos que deben de cumplirse para concretar a más tardar el próximo 16 de mayo el retorno seguro a Tierra Blanca

Firman pacto de no agresión y fijan fecha para retorno de 143 familias triquis desplazadas de Oaxaca por violencia
Sociedad 04/05/2022 22:58 Yalina Ruíz Actualizada 22:58

Ciudad de México.– Alrededor de las nueve de la noche de este miércoles, y tras más de nueve horas de reunión con autoridades federales, estatales y municipales, pobladores triquis informaron que como resultado del segundo día del proceso de diálogo en Gobernación se acordaron ocho puntos que deben de cumplirse para concretar a más tardar el próximo 16 de mayo el retorno seguro a Tierra Blanca de 143 familias desplazadas, que huyeron de su comunidad a causa de la violencia en diciembre de 2020. 

Entre los avances de este segundo día de diálogo, además de fijarse la fecha para el retorno, se firmó un acuerdos de no agresión, así como una minuta que consta de ocho puntos, misma que fue signada por los actores involucrados en este proceso, incluidos integrantes de la organizaciones Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y su antagónica, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), vinculadas a cada un de la partes en conflicto. 

Este encuentro fue considerado de "Alto nivel" para las autoridades, pues estuvo encabezado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, así como por Alejandro Murat, el gobernador de Oaxaca, y Arturo Peimbert Calvo, el fiscal estatal. Además, participaron autoridades municipales De Santiago Juxtlauaca y de Tierra Blanca Copala, así como los dirigentes de las organizaciones triquis.

Entre los acuerdos contenidos en la minuta está la creación de una comisión interinstitucional, en la cual participan todos los actores involucrados en el proceso, así como representantes de la sociedad civil que acompañarán a las familias, y la cual se encargará de consensuar y definir el protocolo de retorno, el cual debe de ser “ordenado, pacífico, seguro y voluntario”, según se lee en el documento.  

La comunidad triqui esperaba a las afueras de Gobernación y con entusiasmo lanzaron consignas celebrar los avances en el proceso de retorno. Tanto mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes expresaron su deseo de que sea realidad el retorno y mostraron su alegría por regresar a su hogar, después de 15 meses de desplazamiento de su comunidad ubicada en la Mixteca de Oaxaca, un plantón en Avenida Juárez, un encapsulamiento que duró dos días de parte de policías capitalinos, una serie de manifestaciones y una joven triqui.

La mesa de diálogo continuará mañana para coordinar una estrategia de seguridad que garantice el retorno de los desplazados.

 

Por el momento, las familias que fueron desalojadas del plantón de Bellas Artes se mantienen en resguardo en la Casa del Estudiante, por lo que continúa una colecta de víveres y alimentos para los desplazados.

Temas Relacionados
triquis Oaxaca

Comentarios