Para él, los fotógrafos deben continuar generando comunidad, “fortaleciendo las instituciones, públicas y privadas; algo de lo que hay que hablar es que la fotografía en México está en buena forma, en los distintos géneros, tanto de fotografía documental y periodística, también fotografía de arte y construida. Creo que ha sido gracias a los programas que desarrollan las instituciones”.
Martínez, quien es miembro de la reconocida agencia Magnum Photos, dijo estar agradecido que su formación se realizó en Oaxaca, en el Seminario de Fotografía Contemporánea en 2010, que realizaba el CaSa en colaboración con el Centro de la Imagen y en diversos talleres en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo con maestros como Mary Ellen Mark, Charles Harbutt, Joan Liftin y Antoine d’Agata.
Ahora él es el coordinador del Programa de Fotografía Documental del CaSa. Martínez mencionó que “hace un par de años platicaba con Antoine d’Agata y Joan Liftin de lo importante que era desarrollar un programa de fotografía documental en México, sobre todo por toda la historia, porque hablando en términos de fotografía, el documental siempre ha estado presente en la fotografía mexicana. Creo que con todas las tendencias que ahora existen también se están fortaleciendo otros géneros”.
“La importancia justamente era realizar un programa donde los alumnos pudieran generar una reflexión en torno a la realidad, partiendo de la fotografía documental, pero también de la fotografía documental expandida, y la mezcla de nuevos géneros. Pero partimos del trabajo de campo, de la investigación y de la entrevista, el corazón puramente sigue siendo documental”, afirmó.