El grupo de hackers, autodenominados
“Guacamaya”, accedió a información de la
Sedenay logró un
hackeo masivo que sacó a la luz algunos de los más polémicos asuntos de seguridad que ha enfrentado esta administración.
La información recabada la hicieron llegar al periodista
Carlos Loret de Mola, quien en su espacio informativo
Latinus dio a conocer los datos recabados esta noche, especialmente los registros de la salud del presidente López Obrador, y lo que sería un ocultamiento de un traslado en calidad de "grave" del mandatario.
"El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del presidente López Obrador, para trasladarlo al Hospital Central Militar de la CDMX.
Una serie de documentos confidenciales revelan que ese día, en Palenque, el presidente tuvo que ser monitoreado, canalizado y medicado antes de volar al aeropuerto de la Ciudad de México, desde donde fue llevado de inmediato, en helicóptero, al hospital militar con diagnóstico grave", dice Loret en su programa de Latinus.
A López Obrador se le diagnosticó con
angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos. Luego del 2 de enero, en Palacio Nacional, se le tomaron muestras de sangre y de laboratorio, una semana después, el día 10, López Obrador anunció en Twitter que tenía Covid-19. "Ni él ni nadie de su gobierno se refirió al traslado de emergencia ni al diagnóstico grave", apunta Loret.