Las cifras son parte del informe Semillas de Dignidad y Lucha: Situación de Personas Defensoras en México 2019-2020, difundido recientemente.
En Guerrero han sucedido 4 asesinatos, al igual que en Morelos; en Veracruz y Baja California, tres; mientras que en Michoacán, dos.
De acuerdo con la organización, Oaxaca siempre ha estado en los primeros cinco lugares de violencia y asesinatos contra activistas y defensores, pero en este gobierno, los ataques se han disparado.
Del total de las víctimas: 19 eran defensores comunitarios; 15 activistas en favor de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; seis trabajaban el tema de la diversidad sexual; tres en derechos civiles y políticos y dos eran comunicadores. En tanto, 23 se dieron en 2019 y 22 en 2020.