El sábado por la noche, tras el segundo ataque, se instaló un albergue en Tlaxiaco para recibir a las personas que se encuentran en calidad de desplazados internos. En el campamento del INPI hay de comida y hospedaje. Sin embargo, en Mier y Terán, las familias están en la intemperie.
A través de una transmisión en vivo realizada desde el campamento del INPI, se observa que en Tlaxiaco se encuentran resguardadas principalmente personas de la tercera edad, mujeres y niños, quienes tienen de dos a tres noches en dicho campamento, al que llegaron tras los ataques armados que han dejado al menos 24 casas incendiadas, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Oaxaca.
“Quienes están aquí es porque los sacaron de su casa a balazos (…) nosotros lo que hacemos es defender al bosque y no tenemos armas, como el presidente municipal y su gente. Yo estoy apoyando porque son mis tías, mis abuelas, mis primos, todos somos familia en este pueblo”, se escucha decir a Bacilia Bautista, quien hace la transmisión.
Según el video, en este campamento son casi las 200 personas que están refugiadas, originarias de Ndoyonoyuji, Guerrero Grande, Mier y Terán.
“Es mucho abuso hacía nuestros derechos como mujeres y niños, estamos refugiados aquí, pero no queremos quedarnos siempre, queremos regresar”, continúa.
“Queremos regresar a nuestro hogar, no es justo estar así. No somos animales para que nos traten así”, dice otra mujer que da su testimonio. Mientras que una tercera denunció que son grupos afines al presidente municipal quienes se han enfrentado con opositores, mismos que tienen retenido a su esposo.
Foto:Tomada de Video