En esta versión, Suárez Gomís incluye vivencias que antes no aparecían en la obra, como la experiencia de criar a su hijo Pablo, quien ahora tiene 10 años. “Hablar de cómo fuimos educados y cómo estamos educando siempre será necesario. Poder hacerlo desde la comedia es un regalo que agradezco profundamente”, comparte el actor.
El también hijo del legendario Héctor Suárez reflexiona sobre el impacto emocional de su espectáculo: “Hablar de mi vida en el escenario es como una terapia. Te conecta contigo mismo y te hace reflexionar, pero también me permite burlarme de aquello que ya resolví”.
Cuando Suárez Gomís lanzó “El Pelón en sus tiempos de cólera”, el stand-up comedy era prácticamente inexistente en el país. Su propuesta de una comedia de autor marcó un antes y un después en este género. “Hoy, este formato se ha apropiado de la comedia en México, y aunque hay voces que no aportan, también emergen quienes tienen algo diferente que decir”.
El actor y comediante cuestiona las restricciones actuales de la comedia: “¿De qué sirve hacer stand-up si no haces pensar al público? La comedia debe ser auténtica y provocar reflexión”.
El podcast, que aborda temas profundos con humor y sensibilidad, ha impactado significativamente a su audiencia. “Recibí más de 30 correos de personas que pensaban en el suicidio y que encontraron alivio escuchando el podcast. Es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad de ayudar”, asegura.
“El Pelón en sus tiempos de cólera (recargado)” se presentará en el nuevo Teatro Versalles bajo la producción de Suárez Gomís y Miguel Briones. Además, el actor está protagonizando la obra “Buenos Muchachos”, junto a Juan Soler, con la cual emprenderá una gira que abarcará México, Centroamérica y Sudamérica.
[[nid:227251]]