"Como parte del compromiso firme con la búsqueda y el esclarecimiento de los hechos, la CNDH ha iniciado gestiones directas y ha hecho ya la solicitud de información a diversas autoridades, y se continuará con las acciones necesarias, de acuerdo con nuestras atribuciones, para coadyuvar en la localización con vida de ambas personas. Esta labor ha sido formalizada mediante un acuerdo emitido por la presidenta de esta CNDH, ordenando la radicación de oficio de la investigación, reconociendo la trascendencia del caso", señaló el organismo.
Y agregó que caso es de alta prioridad para la CNDH, debido a su impacto en el combate a la violencia de género y en la defensa de los derechos humanos en Oaxaca. En los últimos tres años, esta es la tercera desaparición de una activista en la región, lo que subraya la gravedad de la situación y la urgencia de acciones inmediatas y coordinadas.
Hace algunos días, familiares de Sandra y de su esposo marcharon en la capital del estado, para exigir la presentación con vida de ambos. En tanto, el gobierno estatal notificó que familiares fueron presentados con personal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, quienes entregaron un Plan de Búsqueda con la finalidad de que conozcan las líneas de acción a seguir para localizar a las personas desaparecidas.
Sandra denunció, en 2020, la creación de un chat en el que hombres de la región mixe de Oaxaca ejercían violencia digital contra mujeres, en éste participó el coordinador de delegados de paz del gobierno de Salomón Jara, Donato Vargas.