“Estamos en exigencia urgente ante el INPI para que se atienda esta problemática que se está dando en las casas de la Niñez Indígena. En caso de no atender este asunto, nosotros nos veremos obligados a accionar ante diferentes movilizaciones”, adelantó el representante sindical.
Entre las localidades afectadas están San Sebastián Nopalera, San Miguel Reyes, San Isidro del Estado, San Juan Copala y Santa María Yucunicoco, entre otras.
En tanto, Albino Pérez López encargado de la Casa de la Niñez Indígena en San Miguel Reyes, explicó que entre los más afectados están los estudiantes que menos tienen, debido a que son comunidades de alta marginación.
“Se exige que se recuperen esas metas, ya que afecta en la educación. Hay varios niños de escasos recursos que vienen de lejos y ya no son atendidos porque están fuera del padrón; ya no reciben almuerzo, ni comida, por eso los niños se están quedando sin comer”, señaló.
La problemática podría extenderse a otras localidades pues hasta el momento las coordinaciones de INPI no han extendido algún comunicado al respecto. Mientras, por la tarde de este martes, las autoridades, padres de familia y comités de estas casas de la Niñez Indígena acudieron a las instalaciones de la coordinación del INPI de San Juan Copala, en Santiago Juxtlahuaca a protestar de manera simbólica.
La Casa de la Niñez Indígena, es parte del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) que brinda alimentación, hospedaje y actividades complementarias a la población beneficiaria, atendiendo preferentemente a aquella que proviene de comunidades y localidades que no cuentan con opciones educativas en dicho lugar. Estas Casas son administradas y operadas por el INPI, según consta en información de dicho Instituto.