Sostuvo que durante los siete años que llevan como organización ciudadana han costeado las actividades con recursos propios y eso les ha dado una libertad creativa que han logrado transmitir a niños y jóvenes que han ido nutriendo el proyecto que empezó siendo familiar y comunitario, y que poco a poco se ha expandido en el municipio cuenqueño conocido como “la capital piñera” de Oaxaca.
Dentro de las actividades que realizaran, afirmó varias de ellas las impartirán referentes de “la cultura oaxajarocha” de los municipios ubicados en la frontera de Oaxaca.
Tendrán también talleres de guitarra de son, impartido por Rodrigo Oliveros, y zapateado avanzado, por Mario Cruz Zequeda. Al mismo tiempo, abundó Daniel Acosta, habrá un taller de elaboración de chancletas de temosle, un tamal típico de la zona fronteriza de Oaxaca y Veracruz a cargo de Gloria López y Minerva Palafox.
La jornada intensiva se acompañará también de diversas ponencias de expertos en la región sotaventina y la cultura afrodescendiente. Habrá una conferencia sobre música y laudaría a cargo de Arturo barradas Benítez. Se presentará el libro “ También esto paso” de Pilar Saucedo Ramos, que aborda la inundación de Tuxtepec de 1944 y fue un parteaguas regional que estuvo a punto de provocar que este municipio se emancipará para ser parte de Veracruz hace 80 años.
El especialista tuxtepecano Samuel Aguilera hablará sobre comunidades afrodescendientes y encuentros jaraneros a lo largo de la historia y Bernardo García participará con la ponencia del renacimiento del son jarocho y el grupo mono blanco.
Todas las actividades se realizarán en el popular barrio el conejo en la ciudad de Loma Bonita.