El
alza de precios generalizada o inflación histórica que registra México no golpea igual al bolsillo de los mexicanos, pues el efecto negativo varía según el nivel de ingresos en los hogares, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (
IMCO) divulgado este martes.> > Tan sólo los hogares que reciben el ingreso más bajo bajo un esquema de deciles, es decir, 3 mil 313 pesos al mes enfrenta una inflación de 10.6%, superior al 8.5% anual reportado de manera general para julio.> > Mientras que los hogares que ingresan al mes 54 mil 427 pesos viven una inflación de 8.05%, según el análisis del IMCO.> >
Lee también:"Militarización del país, la puerta para instaurar el fascismo"; así se pronunciaban en contra personajes de la 4T en 2017> > "La
inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021", indica el análisis ¿Cuánto más gastan los hogares? El impacto regresivo de la inflación.> > "Desde entonces, no solo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha entre el incremento en costos para hogares de bajos y altos ingresos", añade.> >
> > La
inflacióncontinúo su carrera ascendente durante julio, al registrar un nuevo repunte que llevó la tasa anual a 8.15% superando ligeramente las expectativas de los especialistas, impulsada principalmente por los aumentos en los precios de alimentos, revelaron este martes los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (
Inegi).> > Ante ello, muchas familias viven en la incertidumbre, pues buscan la manera para cubrir las necesidades del hogar.>>