Mediante un informe, el Instituto Mexicano para la Competitividad (
IMCO) analizó en mayo las implicaciones de la inflación para la población con diferentes niveles de ingreso.
Lee también: Inflación sigue su carrera al alza, llega a 8.15% en julio Por ello, en la actualización del mes de julio, se observó que la inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021. Desde entonces, no solo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha entre el incremento en costos para hogares de bajos y altos ingresos.
Así, la tendencia al alza de la inflación ha afectado en mayor medida a los hogares de menores ingresos. Mientras que para los hogares de mayores recursos, que perciben en promedio más de 50 mil pesos al mes, el golpe ha sido menor.
"La inflación en los precios de la canasta de consumo fue de 8.05% entre julio de 2021 y el mismo periodo de 2022, para los hogares con ingresos de nivel medio el incremento fue de 9.31%", agregó el Instituto.
Lee también: