Sociedad

¡Justo en el bolsillo! Así te pega la inflación histórica según tu nivel de ingreso

No todos los hogares experimentan en su consumo la misma inflación que en julio fue 8.5% anual, pues depende del nivel de ingreso. Conoce cómo te afecta, según tus entradas mensuales, de acuerdo con análisis del IMCO

¡Justo en el bolsillo! Así te pega la inflación histórica según tu nivel de ingreso
09/08/2022 |01:08
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
El alza de precios generalizada o inflación histórica que registra México no golpea igual al bolsillo de los mexicanos, pues el efecto negativo varía según el nivel de ingresos en los hogares, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) divulgado este martes.

Tan sólo los hogares que reciben el ingreso más bajo bajo un esquema de deciles, es decir, 3 mil 313 pesos al mes enfrenta una inflación de 10.6%, superior al 8.5% anual reportado de manera general para julio.

Mientras que los hogares que ingresan al mes 54 mil 427 pesos viven una inflación de 8.05%, según el análisis del IMCO.

Lee también:"Militarización del país, la puerta para instaurar el fascismo"; así se pronunciaban en contra personajes de la 4T en 2017

"La inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021", indica el análisis ¿Cuánto más gastan los hogares? El impacto regresivo de la inflación.

"Desde entonces, no solo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha entre el incremento en costos para hogares de bajos y altos ingresos", añade.



La
Mediante un informe, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó en mayo las implicaciones de la inflación para la población con diferentes niveles de ingreso.

Lee también:
Inflación sigue su carrera al alza, llega a 8.15% en julio

Por ello, en la actualización del mes de julio, se observó que la inflación en la canasta de consumo ha sido mayor para los hogares de menores ingresos desde agosto de 2021. Desde entonces, no solo se ha observado un incremento en las tasas de inflación, sino que también se ha ampliado la brecha entre el incremento en costos para hogares de bajos y altos ingresos.




Así, la tendencia al alza de la inflación ha afectado en mayor medida a los hogares de menores ingresos. Mientras que para los hogares de mayores recursos, que perciben en promedio más de 50 mil pesos al mes, el golpe ha sido menor.

"La inflación en los precios de la canasta de consumo fue de 8.05% entre julio de 2021 y el mismo periodo de 2022, para los hogares con ingresos de nivel medio el incremento fue de 9.31%", agregó el Instituto.

Lee también:
Te recomendamos