En conjunto con la banda femenil que fundó y dirige, la maestra cuenta que apoyó a la cantante a entender e interpretar algunas estrofas en ayuujk, la lengua que hablan en los Mixes.
Soledad Solano Martínez, clarinetista de la banda, comparte a EL UNIVERSAL que “ha sido un proceso largo con muchos matices, no imaginaba el impacto social cuando se crea una banda de mujeres.
“Las mujeres en otros espacios no resonaban, no podían ser parte desde nuestras comunidades o roles de género, más allá de un aporte musical es un aporte a nuevas generaciones, es una semilla que iba a florecer, cuando se formó”, agrega.
Soledad explica que es un proceso de años: “Gracias a otras mujeres es que puedo estar yo en la banda, hubo otras clarinetistas, trombonistas, percusionistas, otras trompetistas que probablemente les costó el doble y seguramente en unos años habrá otras compañeras”, expresa.
Dice que la maestra Lety Gallardo siempre les recuerda que “lo más importante de la banda es formar personas en la solidaridad, responsabilidad, compañerismo, trabajo en equipo ya que en esta sociedad tan globalizada es lo que menos nos importa, estamos metidos en un papel individualista.
“La música viene a cambiar esta idea, este trabajo autogestivo e independiente, y como todo trabajo independiente coordinamos entre todas, tenemos comisiones, yo no soy solo clarinetista, también tengo otras comisiones en la banda, todas tenemos un papel para que la organización funcione”.
La colaboración con Vivir Quintana se suma a una lista de piezas con grandes artistas que poco a poco se va haciendo grande. Las Mujeres del Viento Florido también han trabajado con la cantante oaxaqueña Lila Downs y recientemente con la intérprete chilena Mon Laferte.
Fue precisamente mediante la colaboración con la cantautora de Viña del Mar que el productor musical Manú Jalil conoció a la banda establecida en Santa María Tlahuitoltepec.
Soledad Solano hace hincapié en la importancia de cantar en su lengua materna, ya que la canción Sin miedo “atraviesa la historia de todas las mujeres: si regresamos a casa, la hermana, la amiga, es una manera de lucha descentralizada de mujeres que tenemos otros contextos”.
Vivir Quintana expresó en el live de Instagram que “en Oaxaca también existen madres buscadoras de sus hijas, también existen feminicidios y violencia de género”.
Sobre la compositora mexicana, la maestra Leticia Gallardo cuenta que no sólo se limitó a grabar sobre el tema, sino que también comió y convivió con ellas, escuchó a la banda y estuvo en la grabación.
“Tengo un buen de sentimientos encontrados al escuchar el resultado”, expresa Soledad Solano.
“La música forma parte de mi vida, a todos lados llevo mi clarinete, por la música he tomado muchas decisiones que me han permitido desarrollarme y conocer personas”.
Este sábado, la banda Mujeres del Viento Florido interpretaron himnos de Oaxaca junto con Vivir Quintana.y Alejandra Moreno. También acompañaron el regreso a los escenarios de Marie Elena Ríos, sobreviviente de un intento de feminicidio.