. – A un año y cuatro meses de haber sido suspendido el Ayuntamiento Constitucional del Municipio de La Reforma 2023-2025, decreto emitido por el Congreso de Oaxaca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo calificó como invalido; “el decreto emitido por el Congreso del Estado fue ilegal y anticonstitucional”, señala el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI).

El pasado 10 de noviembre del 2025, la SCJN resolvió la controversia constitucional 216/2024, promovida por el Municipio de La Reforma, ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, donde deja sin efecto el decreto emitido por el Congreso del Estado de Oaxaca quien declaró la suspensión del Ayuntamiento Constitucional de La Reforma, para el periodo constitucional 2023-2025 debido a la agudización de conflicto en el municipio.

Lee:

El Alto Tribunal declaró invalido el Decreto 2329 emitido por el Congreso Local de Oaxaca, donde se declaró procedente la suspensión del Ayuntamiento de La Reforma, electo para el periodo 2023-2025, esto, debido a que no se notificó correctamente a la autoridad municipal, ni se le permitió ofrecer pruebas y alegatos. “La ausencia de estos actos vulnera el derecho de audiencia y el principio de legalidad”, señala la SCJN en su resolución.

“Por un lado, el Pleno declaró válido el artículo 59, fracción IX, de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, que faculta al Congreso local para suspender ayuntamientos en casos graves, como los de ingobernabilidad. Sin embargo, se precisó que esta facultad sólo puede ejercerse si se respeta el debido proceso, lo que implica informar previamente al municipio afectado y otorgarle una oportunidad real de defenderse y presentar pruebas”, explica la resolución de la SCJN.

Sin embargo, por otro lado, el Alto Tribunal invalidó el Decreto 2329, “al advertir que no se notificó correctamente a la autoridad municipal ni se le permitió ofrecer pruebas y alegatos. La ausencia de estos actos vulnera el derecho de audiencia y el principio de legalidad”, detalla el comunicado.

Y es que, a principios del mes de julio del 2024, el pleno Congreso Local aprobó con 36 votos a favor del dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, sobre la desaparición del ayuntamiento de La Reforma, por la causal prevista en la fracción IV del artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, “al encontrarse en un estado de ingobernabilidad”.

En este contexto, el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas expuso que este hecho evidencia actos inconstitucionales, ilegales y arbitrarios por parte del Congreso y gobierno de Oaxaca.

“El decreto fue nulificado por la Suprema Corte, argumentaban que el municipio de La Reforma, había ingobernabilidad, cuando en los hechos no era así, lo que existía era la comisión el delito de secuestro del presidente municipal Cipriano Arturo Guzmán Bohórquez, así como de Victoriano Alfaro Caballero, Antonio Elías Méndez Sarmiento y Florentino Ortiz Heras”.

Te interesa:

La CEDHAPI explicó que ante la resolución del SCJN se ha solicitado la reinstalación de los funcionarios a sus cargos, electos para el periodo 2023- 2025.

Hasta ahora, Alexis Carballo Fuentevilla funge como comisionado provisional en el municipio de La Reforma.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]