El foro, organizado por los Institutos de Investigaciones Sociológicas y de Humanidades, está dirigido a activistas, integrantes de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, así como colectivas autónomas y a quienes realizan investigación académica y de acción-participativa.
Los trabajos a recibir pueden ser: conversatorios, presentaciones orales, proyección de material audiovisual, presentaciones de libros, fanzines y revistas, así como exposiciones, materiales fotográficos y/o talleres.
Cabe destacar que todas las propuestas deberán estar enmarcadas en alguno de los cuatro ejes que comprenderá el encuentro, los cuales son: Historias, Experiencias, Disidencias y Luchas por la vida.
Lo anterior, comentó, permitirá reflexionar en torno a las acciones que realizan las mujeres desde sus diferentes espacios, todos los avances que han logrado ante las problemáticas más apremiantes que se viven: violencia, inseguridad, despojo, daños a la naturaleza, medio ambiente, precarización laboral, entre muchas otras.
Tales acciones van más allá de las ideas que se tienen del feminismo, del pañuelo verde y de los movimientos que se realizan dos o tres veces al año, las cuales, sin duda, son valiosas; sin embargo, es necesario mirar también las diversas formas en que se impulsan nuevas formas de revertir las consecuencias del capitalismo patriarcal, subrayó.
Finalmente, hizo votos para que la convocatoria llegue a todos los rincones del estado y del país, con el ánimo de lograr una amplia participación de las mujeres y dio a conocer que la convocatoria ya está abierta y cierra el 3 de marzo del presente año.
Para mayores informes y recibir las propuestas, las interesadas deberán escribir al correo: rucla.uabjo@gmail.com.