De acuerdo con el sector salud a nivel federal, el estado de Oaxaca acumula 41 muertes maternas en lo que va del año.
Las entidades con más defunciones maternas son: Estado de México (125), Puebla (72), Veracruz (68), Jalisco (58) y Chiapas (52). En conjunto suman el 37.8% de las defunciones registradas.
“Es fundamental intensificar las acciones que se traduzcan en la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido”, dijo.
Existen dos políticas fundamentales enfocadas al bienestar de las mujeres en este rubro, tal es el caso del Programa de Embarazo Saludable y la Universalización de la Atención de la Emergencia Obstétrica, es necesaria fortalecer la cooperación intersectorial en todos los niveles en la atención primaria y preventiva de las mujeres que cursan un embarazo.
En este sentido, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, Jorge Concha Suárez, presentó al seno de dicho Comité Estatal Interinstitucional la “Estrategia para la Reducción de la Muerte Materna 2021-2022”, que tiene como principal objetivo ejecutar acciones para mejorar la calidad de la atención obstétrica ambulatoria y hospitalaria, asimismo, disminuir este tipo de defunciones, con enfoque de riesgo, priorizando municipios repetidores en los últimos cinco años.
Explicó que lo anterior contempla diversas capacitaciones y la implementación de dos planes de intervención para la búsqueda intencionada de mujeres embarazadas, el primero dirigido al personal de salud de las Unidades Médicas de los municipios prioritarios y el segundo, enfocado a autoridades municipales, regidores de salud y Comités de Salud de municipios de mayor importancia.
Asimismo, el fortalecimiento de la atención médica del control prenatal oportuno para la identificación de factores de riesgo, y de manera intensiva a través de la búsqueda intencionada otorgar los días martes de cada semana al menos 10 consultas a mujeres embarazadas durante el periodo de gestación.
También estuvieron presentes por parte de los SSO, personal de las unidades de epidemiología, salud pública y medicina preventiva.