Durante el taller, indica, se abordaron contenidos como la sociedad patriarcal y cómo ésta es desigual para las mujeres. Asimismo, se abordó la invisibilidad de las mujeres en contextos como la esfera política o la periodística.
En 2024, detalló, se cumplen 200 años de la emisión del manifiesto en el que mujeres que participaron en la Revolución piden participar en la vida política de México, pues en 1924 fue reconocido el derecho de las mujeres a participar en elecciones municipales y estatales.
Fue hasta 1953 cuando se les reconoció como ciudadanas.
Pese a estos avances en la legislación, lamenta, la vida de las mujeres está marcada por la violencia de manera cotidiana. Tanto, que son ellas quienes también normalizan y ejercen violencia contra otras, dice.
La violencia contra las mujeres, reitera, se ejerce también desde los medios de comunicación, donde afirma que históricamente la presencia de las mujeres era casi nula hasta hace poco, y al escribir sobre ellas se les revictimiza.
Soledad Jarquín considera que fue hace unos 10 años cuando la presencia de las mujeres en los medios comenzó a consolidarse; sin embargo, fue en 2019 cuando ocuparon las primeras planas, tras una marcha del 8 de marzo en el que las pintas y daños materiales enmarcaron sus exigencias de justicia en Oaxaca y el resto de México.
El libro es una recopilación que intenta describir la presencia de las mujeres en los hechos históricos más importantes que han marcado el desarrollo de la entidad, desde la época prehispánica hasta 1951, año en que fue electa la primera regidora en el ayuntamiento de la capital oaxaqueña, Sara Brena Torres, según reseñan los medios informativos.
Para la defensora, la presencia de las mujeres periodistas también ha crecido en los últimos años. Recuerda que en la década de los años 80 y 90 había menos de cinco periodistas intentando figurar en las primeras planas, que siempre eran otorgadas a periodistas hombres.
Poco a poco las condiciones van cambiando, e incluso, actualmente no sólo hay vasta presencia femenina en los medios, sino que hay comunicadoras que informan con perspectiva de género, destaca.