De las personas que recibieron este miércoles su boleta de liberación, 50 forman parte de los 681 internos en el país que también fueron puestos en libertad este día, como parte del decreto que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en favor de víctimas de tortura, personas que padecen una enfermedad crónica o que en más de 10 años no han recibido sentencia.
En un comunicado, el gobierno del estado informó que suman 4 mil 309 personas indígenas y de escasos recursos liberadas, que cometieron delitos que no son de alto impacto, en lo que va de la administración de Alejandro Murat.
Luego de estrechar las manos de cinco personas que obtuvieron su libertad bajo tratamiento preliberacional y libertad condicional, Murat Hinojosa expresó:
“Honrar a México, es honrar a don Benito Juárez, a don Porfirio Díaz, a José Vasconcelos y los hermanos Flores Magón; a nuestros pueblos originarios y nuestras lenguas; a nuestra diversidad que se refleja en la alegría de los textiles y en la delicia de nuestra gastronomía, pero honrar a Oaxaca también significa reconocer los retos y fallas, así como redoblar esfuerzos en donde tenemos que mejorar, por eso estamos aquí porque como sociedad no hemos alcanzado la plenitud; sin embargo, hoy también honramos la libertad, dándonos oportunidad como sociedad a través de la liberación de 156 paisanas y paisanos que deben tener esta oportunidad”.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Heliodoro Díaz Escárraga, sostuvo que con la liberación de 156 personas sentenciadas por delitos del fuero común, se rememora la gesta histórica iniciada por don Miguel Hidalgo y Costilla, beneficiando a personas que han cumplido con el modelo integral de reinserción social.