En la escuela donde labora frente a un grupo de tercer grado, en la primaria “Efraín R. Gómez”, en la ciudad de Juchitán, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024 los alumnos recibieron los nuevos libros de texto.
“Desde hace dos semanas, empecé a revisarlos porque me los compartieron en línea y me parece que sí ayudarán a la comprensión y al conocimiento, sobre todo porque antes las asignaturas, como Matemáticas y Español, estaban separadas, ahora están en cuatro campos”, dice.
La postura del profesor se enmarca en la dada a conocer por el magisterio a nivel estatal, que aseguró que no impediría la entrega de los nuevos materiales en tanto los libros de texto no son el eje del proceso educativo en Oaxaca. “Nuestra posición con respecto a los libros de texto es que cada estado haga lo propio”, señaló la dirigencia.
“Sabemos que es un derecho de cada niño tenerlo en las manos, pero también tenemos claro que cada estado definirá si los usa o no”, aseguró el secretario de Asuntos Profesionales de la Sección 22 del SNTE, Jesús Antonio Alto Guevara.
Alto Guevara insistió que en Oaxaca han implementado el Plan para la Transformación de la Educación (PTEO) desde hace varios años, y en los cuales han realizado su propio trabajo curricular en cada una de las comunidades en las que imparten clases.
La secretaria general de la Sección 22 del SNTE, Yenny Aracely Pérez Martínez, agregó que en su sindicato tienen una educación alternativa que impulsan desde el año 1995 y desde entonces han impulsado la creación de diferentes materiales según las características de cada región y comunidad del estado.
“Tenemos un trabajo que surge de nuestras bases, y como tal tenemos nuestros colectivos que han impulsado la creación de diferentes materiales. Como Sección 22 conocemos las características de las regiones de nuestros estados, los contextos lingüísticos son diferentes. Es distinto hablar de comunidades, mixes, zapotecas”.
Aracely Pérez afirmó que los libros de texto nunca han sido el eje principal y que sólo han sido material complementario, porque nunca han respondido a “estas realidades y contextuales” de Oaxaca.
“Nosotros elaboramos nuestros propios materiales de acuerdo a las necesidades reales de las necesidades de los niños y jóvenes oaxaqueños”, aseguró.
Hoy, con el arranque del ciclo escolar 2023-2024, en la entidad oaxaqueña en Oaxaca se comenzó la distribución 605 mil 168 Libros de Texto Gratuitos, de los cuales 181 mil 645 son de nivel preescolar y 423 mil 523 de nivel primaria, informaron las autoridades estatales.