Entre los participantes del grupo, que contaba con más de 100 miembros, figuraba Donato Vargas Jiménez, actual coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara. En el 2023, acompañó en su denuncia por violencia familiar del mismo funcionario a Aracely Cruz Jiménez.
El llamamiento urgente, además de exigir la presentación con vida de la defensora de los derechos de las mujeres, demanda también llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial, en torno a la desaparición de Sandra Domínguez, para identificar a los responsables materiales e intelectuales, y llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicar las sanciones penales y de otra naturaleza, previstas por la ley.
Aunado a ello, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos exige al Estado Mexicano a adoptar de manera inmediata todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad física y psicológica de las personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca, incluyendo a quienes están denunciando la desaparición de Sandra Domínguez y solicitando su búsqueda y localización inmediata.
En ese contexto, también se unió a la solicitud de las organizaciones y pidió garantías de seguridad para la familia y las compañeras de Sandra Domínguez con la finalidad de que puedan seguir incidiendo por la búsqueda sin sufrir actos de intimidación, hostigamiento o amenazas.
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos es un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH); tiene sede en Suiza, Francia y Bélgica y su objetivo es prevenir o remediar situaciones de represión contra los defensores de los derechos humanos.