A través de un llamado, las organizaciones invitaron a los aspirantes a firmar el pacto en el contexto de la elección para renovar la gubernatura. Este pacto, explicaron en la presentación, es una iniciativa ciudadana que compromete a todos los actores de la sociedad a priorizar los derechos de la niñez temprana, y así, construir una sociedad más justa, equitativa y próspera desde los cimientos”.
De acuerdo con información del colectivo, la Primera Infancia es el periodo que transcurre entre la gestación y los 6 años de vida y es en el cual se desarrolla 90% del cerebro y las capacidades físicas, intelectuales y emocionales, que determinarán el bienestar del individuo.
Disminuir a 4% porcentaje de niñas y niños menores de seis años en pobreza; Reducir a 9% la desnutrición crónica y 17% la anemia en menores de cinco años.
Incrementar lactancia en primera hora de vida al 75% y exclusiva en menores de seis meses al 45% y lograr que al menos 9 de cada 10 niños reciban las vacunas que les corresponden.
Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar a 20% la cobertura de educación y salud para niños con discapacidad; Incrementar a 90% el porcentaje de niños con desarrollo infantil adecuado.
Lograr el registro portaron de 90% de los niños y avanzar en al erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual.
Será el próximo 19 de mayo cuando los candidatos y candidatas firmen el pacto, como respuesta a este llamado, del cual Oaxaca fue pionera al firmarlo por primera vez los candidatos participantes en la elección donde resultó ganador el actual gobernador Alejandro Murat. Actualmente el pacto se ha firmado en 13 entidades.