Más Información
Tras las movilizaciones que protagonizaron en junio de este año con bloqueos carreteros y viajes a la Ciudad de México, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los comuneros chimalapas impulsaron ante las autoridades federales la creación de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
De acuerdo con el responsable de la Conanp en el Istmo de Tehuantepec, Jesús Ramírez Guerrero, Santa María Chimalapa contará con seis polígonos de ADVC que protegerán 330 mil hectáreas, y cada polígono tendrá igual número de comités de vigilancia.
Los polígonos de las ADVC de Santa María Chimalapa se establecerán en Cerro Azul, Tres Picos y en San Isidro la Gringa, así como en la zona oriente, mientras que en San Miguel Chimalapa se ubicarán en El Retén, en el Cerro Atravesado y Cerro Prieto.
Con la autorización de estas áreas destinadas voluntariamente a la conservación, dijo el comisariado comunal de Santa María Chimalapa, las comunidades podrán impulsar proyectos sustentables de aprovechamiento forestal o no forestal, así como de ecoturismo.
“Por eso repito que, para nosotros, las ADVC son un triunfo”, recalcó Vidal Hernández.
Por ahora, las 160 mil hectáreas que están en litigio ante el Tribunal Unitario Agrario, donde los chimalapas piden la nulidad de unos 20 ejidos chiapanecos que están dentro del territorio oaxaqueño y comunal, quedaron fuera de las ADVC.
Está previsto, de acuerdo con la información del comisariado de Santa María Chimalapa, que, el próximo 12 de octubre, acudan a esa comunidad zoque las autoridades federales y estatales a una ceremonia donde entregarán los certificados de las ADVC.