Logran pueblos zoques de Oaxaca creación de 6 áreas protegidas en selva de Los Chimalapas

Estos polígonos destinarán voluntariamente a la conservación abarcan 430 mil hectáreas y se consideran un triunfo de estas comunidades indígenas porque con ello se blindan estos territorios de la explotación minera

Logran pueblos zoques de Oaxaca creación de 6 áreas protegidas en selva de Los Chimalapas. Foto: Especial
Sociedad 28/09/2023 16:17 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 16:17

Juchitán. – La Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), autorizó la creación de seis polígonos de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) para proteger 430 mil hectáreas de selva en los territorios de San María y San Miguel Chimalapa.

La creación de las ADVC es un triunfo histórico de los pueblos zoques porque impulsará el desarrollo de las comunidades que protegerán y aprovecharán sustentablemente sus recursos naturales, aseguró el presidente de los comuneros de Santa María Chimalapa, Vidal López Hernández.

Tras las movilizaciones que protagonizaron en junio de este año con bloqueos carreteros y viajes a la Ciudad de México, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los comuneros chimalapas impulsaron ante las autoridades federales la creación de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

De acuerdo con el responsable de la Conanp en el Istmo de Tehuantepec, Jesús Ramírez Guerrero, Santa María Chimalapa contará con seis polígonos de ADVC que protegerán 330 mil hectáreas, y cada polígono tendrá igual número de comités de vigilancia.

Mientras que en San Miguel Chimalapa se autorizaron igualmente tres polígonos para proteger 100 mil hectáreas, con sus propios comités de vigilancia cuyos integrantes estarán certificados como inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).

Los polígonos de las ADVC de Santa María Chimalapa se establecerán en Cerro Azul, Tres Picos y en San Isidro la Gringa, así como en la zona oriente, mientras que en San Miguel Chimalapa se ubicarán en El Retén, en el Cerro Atravesado y Cerro Prieto.

Con la autorización de estas áreas destinadas voluntariamente a la conservación, dijo el comisariado comunal de Santa María Chimalapa, las comunidades podrán impulsar proyectos sustentables de aprovechamiento forestal o no forestal, así como de ecoturismo.

Además, Vidal López Hernández añadió  que de acuerdo con las nuevas legislaciones en la materia, en las 430 mil hectáreas de las ADVC, no podrán realizarse trabajos de exploración y de explotación minera y de petrolíferos. 

“Por eso repito que, para nosotros, las ADVC son un triunfo”, recalcó Vidal Hernández.

Por ahora, las 160 mil hectáreas que están en litigio ante el Tribunal Unitario Agrario, donde los chimalapas piden la nulidad de unos 20 ejidos chiapanecos que están dentro del territorio oaxaqueño y comunal, quedaron fuera de las ADVC.

Está previsto, de acuerdo con la información del comisariado de Santa María Chimalapa, que, el próximo 12 de octubre, acudan a esa comunidad zoque las autoridades federales y estatales a una ceremonia donde entregarán los certificados de las ADVC.

Temas Relacionados
Los chimalapas Oaxaca

Comentarios