Más Información

Personal toma la Dirección del Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca; exigen destitución de directivos ante malas condiciones

Asesinan a maestra del Cobao en Putla de Guerrero; suman 69 feminicidios en Oaxaca este año: GesMujer

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan
Este patrón de relativa estabilidad es consistente con otros indicadores de la situación del país y del desempeño gubernamental. Por ejemplo, al medir el nivel de satisfacción a través de viñetas gráficas, 52% de los ciudadanos está satisfecho con el trabajo del Presidente, cifra idéntica a la de febrero de 2020.
El mismo patrón estilizado ocurre con la percepción del rumbo del país; 48% cree que va por buen camino, mientras que 41% opina lo contrario.
La paciencia comienza a menguar en algunos sectores de la población. Mientras que a principios de este año los encuestados tenían opiniones divididas sobre si todavía era muy pronto para exigir resultados al gobierno del Presidente (49%), hoy la mayoría (59%) cree que ya trascurrió tiempo suficiente.
Al respecto, vale la pena destacar que si bien la aprobación se ha mantenido más o menos estable, la evaluación en áreas específicas se ha deteriorado de manera paulatina, principalmente en corrupción e inseguridad. Hoy en día, las evaluaciones positivas en el tema de corrupción han disminuido 12 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2020 (70% contra 58%) y en el área de seguridad pública la disminución es de 11 puntos (60% contra 49%).
No obstante, resulta interesante contrastar la evaluación del trabajo del Presidente en dichas áreas, con la percepción de la situación del país (sin mencionar a los encuestados el nombre de López Obrador).
Mientras que sólo 25% cree que la inseguridad ha mejorado o sigue igual de bien respecto a hace un año, 49% califica positivamente su labor en ese tema.
En el caso del combate a la corrupción, sólo 33% reconoce avances en el último año, pero 59% califica favorablemente al Presidente. En economía, sólo 38% observa mejoras en el último año, pero 62% respalda el trabajo del Ejecutivo.