Aunque es actor, hace unos años se desempeñaba como acróbata. Lo único que lo preparó para caminar sobre el estrecho alambre sostenido por maderas fueron las ganas de hacerlo y, con la práctica, poco a poco perfeccionó la habilidad artística que hoy lo hace conocido en las comunidades mixes.
El arte de la maroma en Tlahuitoltepec cuenta con amplio reconocimiento; por ello, esta comunidad fue elegida como la sede del Tercer Encuentro Nacional de Maromeros, que se llevará a cabo del 8 al 11 de diciembre próximos.
Mientras tanto, los altoparlantes de cada pueblo de la zona anuncian el espectáculo de los maromeros. Es como cuando llega el circo.
Las comunidades como Tlahuitoltepec esperan las fechas para ver en acción a Los Comuneros del Viento. Este grupo está integrado por más de una veintena de personas cuyo único requisito es tener interés por aprender la tradición y asumir el compromiso de preservarla.
En el grupo hay hombres, mujeres y niños, todas y todos valiosos por igual, dice Roberto Pérez.
Además de los Comuneros del Viento, también participan los Maromeros de Acatlán, con la Banda la Movida de Raúl Panchito de Zitlala (Guerrero); Maromeros Zapotecos, de Santa Teresa Sochiapan (Veracruz); Transatlancirque (CDMX); Maromeros de Santa Rosa Caxtlahuaca; Maromeros del Fígaro de Temextitlan y la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe-Cecam (Oaxaca).
Más allá de la teoría, Roberto El Payaso explica que sin tener preparación profesional en arte circense o actuación, las y los maromeros de Tlahuitoltepec se sienten en contacto con La Madre Tierra y El Padre Cielo y agradecen al Dios Bueno, Rey Kondoy, el dios mixe, por la oportunidad de compartir el talento con su comunidad.
Agrega que para ellos es una tradición importante que ha unido a su comunidad.
Por eso les honra ser la sede del encuentro que reunirá a tantos artistas y les dará oportunidad de compartir saberes respecto a su oficio, mismo que Roberto combina con el servicio que presta en este periodo municipal para su comunidad. Ambas tareas, sostiene, honran sus raíces, costumbres y a su pueblo.
El Encuentro de Maromeros inició recientemente una colecta en el sitio Donadora, a fin de recaudar fondos para la organización de la reunión que celebrarán en Tlahuitoltepec.