“¿Por qué nos bajan si ni siquiera tienen una estancia donde alojarnos? Pero nos bajan y nos traen de regreso a Juchitán o nos abandonan en el camino. ¿Por qué nos bajan si ya nos dejaron caminar varios kilómetros? Eso es una burla, acusaron los migrantes. Ya no tenemos dinero para comer y para volver a comprar boleto, se quejan.
Mujica recuerda que el año pasado, entre agosto a diciembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) habilitó un módulo en San Pedro Tapanatepec, tras las protestas de migrantes que desbordaron Tapachula, Chiapas, donde entregó más de 300 mil permisos de tránsito por el país.
“¿Qué pasó? Que en Veracruz y Chiapas los agentes migratorios rompían los permisos. Eso pasó, los mismos agentes migratorios desconocían los permisos expedidos por el INM en Tapanatepec, retenían a los migrantes y les volvían a vender otro permiso”. O sea, añade, había desde entonces una política de contener, bajo cualquier circunstancia, el paso de los migrantes hacia el norte del país.
Irineo Mujica dice que la política migratoria de contención que está aplicando el gobierno mexicano pone en mayor riesgo a los migrantes ante actitudes xenofóbicas y frente a la delincuencia que opera en el país. “Lo que debe hacer México es facilitarles el paso hacia los Estados Unidos de Norteamérica”, añade.
El activista recuerda que todos los días, cientos de migrantes arriesgan la vida cruzando la selva conocida como El Tapón del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, y todos van a México con el objetivo de continuar su ruta hacia el norte del país. “¿Seguirá el gobierno mexicano conteniendo a los migrantes? Esa política de freno no dará resultados”, advierte.
Mujica explica que México no tiene recursos para mantener la contención de migrantes, no tiene espacios dignos ni dinero para alojarlos con alimentos y medicinas, tampoco dispone de recursos para hacer deportaciones masivas, y frente a ese escenario, de cara a las nuevas oleadas migratorias, la contención explotará.
Según Jesús Romero López, secretario de Gobierno de Oaxaca, en dichos centros se encuentra un módulo de venta de boletos, uno seguridad pública, seguridad vial, un módulo médico, atención de emergencias, sanitarios gratuitos, centros de carga para teléfonos móviles, agua potable y alumbrado.