Más Información

Detienen a hombre y mujer en San Pablo Etla, Oaxaca, por presunto robo; a él lo golpean y a ella la desnudan

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma
Fresnos, California.- Organizaciones pro migrantes en el estado de California, Estados Unidos, dieron a conocer que la mayoría de las personas detenidas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el pasado 10 de julio en Oxnard, son personas de distintos pueblos originarias del estado de Guerrero y Oaxaca; señalan que, hasta la fecha, familiares de los detenidos no saben nada.
Tras una redada realizada en dos granjas en Oxnard, al sur de California, fueron arrestados cerca de 200 trabajadores, principalmente originarios de comunidades de Guerrero y Oaxaca, quienes aún siguen detenidos, informó el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO), desde California.
Por estos hechos, las organizaciones como CBDIO, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Coalición 1 de Mayo, organizaciones comunitarias y aliados del Valle Central de California condenaron las redadas que ha realizado de manera violenta los agentes federales de inmigración.
Además, solicitaron la liberación inmediata de todas las personas detenidas, rechazaron la separación forzada de familias y la falta de procesos legales para los detenidas.
“Exigimos la libertad e información de dónde están las familias. Hasta ahorita hay familiares que no tienen información de dónde están sus familias y los centros de detención no están dando información, tampoco permiten comunicación con las ellos”.
Forzados a firmar su deportación
Además, indicaron que se está intimidando a las personas para forzar a que firmen su auto deportación. “Nos hemos enterado por familias de las tácticas de intimidación que los detenidos en los centros de detenciones están pasando para firmar su auto deportación sin procesos legales”.
Entre sus peticiones, solicitan que los funcionarios locales y estatales se pronuncien y tomen acciones para proteger a las comunidades de estatus irregular que están siendo afectadas por las detenciones y redadas.
Llamaron también a prohibir la presencia de ICE en los campos y proteger a los trabajadores agrícolas, quienes atraviesan diversas situaciones como no asistir al trabajo por miedo a ser detenidos.
Llaman a apoyar a familias de migrantes
Las organizaciones invitaron a apoyar a las familias de migrantes, organizaciones y defensores radicados en Oxnard, CA y otros estados como MICOP (Mixteco Indígena Community Organizing Project), VC Defensa, 805 Immigrant Coalition y otras organizaciones locales que están apoyando a la comunidad en estos momentos.
En el comunicado, las organizaciones denunciaron de violencia con la que se han llevado a cabo las detenciones. Durante el enfrentamiento el pasado 10 de julio, cuando personas, organizaciones y activistas acudieron en la redada en Oxnard, “las autoridades utilizaron munición catalogada como menos letal, hiriendo a varios y causando la muerte de un trabajador”.
“Las redadas han generado preocupación y miedo entre los trabajadores agrícolas. Por lo mismo, las comunidades del Valle Central, y organizaciones defensoras de derechos laborales y migratorios, que han convocado a manifestaciones pasivas, exigimos mejores protecciones para los trabajadores agrícolas y comunidades en Calidonia”, externaron en los Valles Centrales, enfatizando que se trata de violación a los derechos humanos.
Agregaron que las autoridades migratorias federales no son ha sido para arrestar a personas con "delitos" sino a personas inocentes que solo acuden a trabajar y contribuir a sus comunidades.