Más Información

Vicefiscalía de Huajuapan, Oaxaca, censura a periodista por denuncia de funcionaria del Registro Civil

Detienen a dirigente de Alianza de Transportistas en Tuxtepec; agremiados amagan con paro, a horas de visita de Sheinbaum
"En Honduras nos dieron un permiso válido por mucho tiempo, pero en México además de que nos hacen esperar, desgastándonos física y monetariamente, nos dan un permiso limitado, que la gente dice que solo es válido en la zona. No sé qué está pasando en Estados Unidos, dicen que ya cerraron la frontera, pero no tengo información porque también perdí mi celular. No tenemos dinero, no tenemos comida, no tenemos ropa, estamos a la mano de Dios", expone el migrante.
Fidel sale al pueblo de Tapanatepec a buscar trabajo de lo que sea, la última vez realizó descargas de mercancías para una tienda y se ganó 100 pesos, las cuales utilizó para comprar pan para todos. Fidel no es el único que se ve en la necesidad de emplearse en la zona mientras espera su permiso, muchos migrantes instalaron sus puestos de ventas de comida, agua, peluquería, a las afueras del módulo de migración para ganarse un poco de dinero y sufragar sus gastos de comida y pasaje, principalmente.
El gobierno otorga de 100 a 200 permisos al día, por lo que se comenzó el varamiento de miles de personas, actualmente están esperando permisos entre 8 mil personas.