“Miren cómo me hizo, ¡ya basta! Somos mujeres y nos merecemos respeto, por favor, no se dejen”, fueron las palabras de la joven quien apenas pudo sostener el micrófono para hacer pública su denuncia; en medio de lamentos, pidió a las mujeres no dejarse y luchar contra la violencia en la que viven.
“Ante una agresión, lo primero que se tiene que hacer es acompañar a la víctima a poner una denuncia, luego hacer un chequeo médico para certificar las lesiones, enseguida una debe de darle contención emocional”, dijo la psicóloga del hospital.
En una entrevista con la titular de la IMM, Ernestina Hernández señaló que para disminuir la violencia de género en el municipio también se imparten talleres, capacitaciones y charlas en los diferentes niveles educativos y planteles del municipio, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a las personas.
“De los 126 casos registrados por GESMujer, 25% de los asesinatos violentos correspondió a mujeres de entre 30 a 44 años. Otro dato que causa una profunda indignación es que el 31% del total de casos fueron cometidos al interior de su hogar, lugar en el que tendrían que estar protegidas”, señala la organización en la plataforma web habilitada para dar seguimiento a estos casos.