“No tengo palabras, solo agradecimiento. 761 días sin Valentina y los que faltan, ni siquiera pude verla cuando la trajeron, ¿cuánto más tengo que aguantar?”, declaró Iliana Brena, activista y principal impulsora de esta reforma en la entidad.
“Oaxaca hace historia al aprobar reformas que reconocen a la violencia vicaria como aquella que se ejerce contra las mujeres a través de las hijas e hijos. Como Presidenta de la Comisión Dictaminadora, celebro todo lo que nos encamine a la justicia para las víctimas de este delito”, publicó la diputada Mariana Benítez en sus redes sociales.
Entre las formas de violencia reconocidas por la ley en el estado, están la física, patrimonial, económica, sexual, feminicida, política, simbólica, cibernética y obstétrica, entre otras.
De esta manera, señaló el Congreso local en una síntesis informativas de las sesiones ordinaria y extraordinaria del 1 de febrero, Oaxaca se suma a los otros 16 estados del país que han reconocido la violencia vicaria para sancionarla.
Tamaulipas fue el último estado en reconocer este tipo de violencia, que se da cuando un padre ejerce violencia de cualquier tipo en contra de sus hijas o hijos, con el fin ulterior de dañar a la madre de los menores.