Esto lo afirmaron en conferencia de prensa los titulares de las secretarías de Turismo Saymi Pineda Velasco; de las Culturas y Artes, Víctor Cata; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz y de Administración, Antonino Morales Toledo, quienes aseguraron que todo está listo para el inicio de la “fiesta étnica más grande de Latinoamérica”.
Con la participación también de autoridades municipales, dieron a conocer que se espera la llegada de 127 mil turistas para esta temporada y se destacó que está listo el operativo de seguridad para que la sociedad oaxaqueña y visitantes nacionales e internacionales disfruten de las festividades en las mejores condiciones.
Indicaron que el Auditorio Guelaguetza, con un aforo para 12 mil personas espectadoras, fue rehabilitado y recibió mantenimiento para que disfruten con toda comodidad de las presentaciones matutina y vespertina de los días 17 y 24 de julio en sus ediciones matutina y vespertina a las 10:00 y 17:00 horas, luego de que desde hace varios años el foro no había sido intervenido.
“La Guelaguetza 2023 será histórica e incluyente. Por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se abrió a la participación de todos los pueblos y grupos étnicos, con la apertura democrática en la selección de las delegaciones participantes, la desaparición del Comité de Autenticidad, la elección de la Diosa Centéotl de manera abierta y transparente, y porque esta vez la gran fiesta invadirá las calles del Centro Histórico”, indicaron.
Sobre las 20 Guelaguetzas alternas que se realizarán en 16 diferentes municipios del estado, los funcionarios dieron a conocer que estas tendrán lugar el 17 de julio en Reyes Etla, San Antonino Castillo Velasco, San Bartolo Coyotepec y Ocotlán de Morelos.
El 19 de julio en Villa de Zaachila, el 22 de julio en Calpulalpan de Méndez, Magdalena Apasco Etla y Villa de Etla; el 23 de julio en Villa de Etla, Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas y Santa María El Tule; el 24 de julio en Villa de Etla, San Francisco Telixtlahuaca, Zimatlán de Álvarez, Villa de Zaachila, Santo Tomás Jalieza, San Antonino Castillo Velasco y Ocotlán de Morelos.
El 25 de julio en Cuilápam de Guerrero, el 27 de julio en San Bartolo Coyotepec, el 29 de julio en San Andrés Zautla, el 30 de julio en Santa María del Tule, San Andrés Zautla y Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Además, diferentes municipios tendrán actividades como la Sexta Edición de la Feria del Barro Rojo en San Marcos Tlapazola, la Expo Alebrijes Guelaguetza 2023 en San Martín Tilcajete, la Vigésima Feria Regional de Hongos Silvestres en San Antonio Cuajimoloyas, la Expo Feria Artesanal de Alebrijes en San Antonio Arrazola, la Octava Feria de Tapetes de Lana de Teotitlán del Valle.
También se realizará la Fiesta Grande del Cerrito de Zaachila, la Feria de las Carnes Asadas en Tlacolula de Matamoros, Expo Feria Artesanal de Barro Negro de San Bartolo Coyotepec, la Décima Feria de la Tlayuda de San Antonio de la Cal, la Quinta Feria del Trigo y sus Derivados de Villa de Díaz Ordaz, la Feria del Queso y del Quesillo en Reyes Etla, la Séptima Feria del Higadito y Espuma de San Sebastián Tutla y el Encuentro de Danzas de la Pluma en Cuilápam de Guerrero, entre otras.