Más Información

Liberan a exdirector jurídico de Nochixtlán, imputado por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu

El gobernador Salomón Jara asocia a sindicatos con extorsiones a centros comerciales; señala a la CATEM
Ademas de ello, las activistas han encabezado una serie de intervenciones en espacios públicos, donde realizan performances artísticos. En esas oportunidades, señalan, Tamara aprovechan para hacerse visibles como personas sexodisidentes: “Hay compañeras que son queers y lesbianas, hay una gran diversidad de disidencias dentro de la colectiva y es importante para nosotras, nombrarlas”, apuntan.
Aunque su formación fluctúa en número de integrantes, las Oaxaperras son usualmente diez, quienes representan a la colectiva y recientemente han impartido talleres artísticos en la universidad, donde además han hecho visibles casos de acoso y abuso, por parte de alumnos y maestros.
Las activistas reconocen que la situación de abuso y acoso al interior de la UABJO no es nuevo, por ello consideran importante continuar haciendo visibles los casos.
“La universidad asegura que los campus son lugares seguros y es importante decirles que no, hacer ruido y que los casos se den a conocer”, sostienen.
A pesar de ello las activistas reconocen que en la universidad hay maestras y alumnas que tienen perspectiva de género y se han sumado como aliadas a las denuncias.
De acuerdo con el sitio de Transparencia de la UABJO, su protocolo “tiene como propósito la implementación uniforme, homogénea y efectiva de procedimientos para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como el hostigamiento y acoso sexual en la Universidad”.
El protocolo fue aprobado el 15 de noviembre del 2019 y entró en vigor en enero de 2020, pese a ello los casos de acoso y abuso persisten, por lo que los grupos de denuncia son, sostienen las activistas, una luz y apoyo para las denunciantes.
Recientemente, por ejemplo, un alumno identificado como Kevin Sánchez fue denunciado por acosador, oportunista, violador. También destacan casos de docentes como el Emanuel Matías, quien fue señalado por mandar mensajes sugerentes y sexistas a sus alumnas, y el de Israel Flores Vega, a quien señalan por acosar a sus alumnas, así como a Asaf Zahir Sánchez Jiménez, Moisés Montalvo, al “Dr. Vásquez Loza” y Alexis Filio, Alexis Toledo, entre otros.
Pese a ello, Oaxaperras apunta que no existen cifras sobre la persistencia del acoso en las universidades y escuelas de la UABJO. Acota que para la elaboración del protocolo se realizó una investigación al respecto pero no se ha actualizado, ni se han difundido las cifras sobre el tema.