ONGs exigen la intervención de Claudia Sheinbaum ante violencia en Santo Domingo Petapa
Más de 200 organizaciones civiles exigen a la FGR y Fiscalía de Oaxaca que se investigue y castigue a los responsables del asesinato de 3 miembros de la Ucizoni

Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca, nacionales e internacionales, se solidarizaron con la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y con la comunidad de San Isidro El Platanillo, tras la emboscada en el municipio de Santo Domingo Petapa en la que asesinaron a tres de sus miembros.
Mediante un pronunciamiento, exigieron respuestas inmediatas del Estado mexicano y la aplicación de medidas urgentes.
“No aceptamos simulaciones ni dilaciones. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de esta escalada de violencia que no solo persiste en la región, sino en todo el país. Condenamos estos crímenes y la impunidad con la que se ejecutan, dejando víctimas en total abandono”.
Según las organizaciones firmantes, el asesinato en una emboscada de tres integrantes de la Ucizoni, está relacionado con “las estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas”, y que éstas, “son hoy el rostro de la autodenominada Cuarta Transformación, que en Oaxaca y en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de nuestras comunidades”.
En ese contexto, denunciaron que los proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mal llamado Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos, avanzan con la militarización, la represión, el asesinato y la desaparición de quienes resisten.
“No permitiremos que la sangre de nuestros pueblos siga siendo el costo de la corrupción y la incapacidad de quienes gobiernan. En Oaxaca, el vacío de poder y la indiferencia de las autoridades han convertido al estado en un territorio de impunidad”.
En su comunicado, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes, y sostuvieron que la violencia contra los pueblos indígenas es consecuencia directa de la política de su gobierno.
También demandaron a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, que se investigue, detenga y castigue a los responsables materiales e intelectuales de estos asesinatos.
Mientras que al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación, que actúen de inmediato y dicten medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra la comunidad de El Platanillo y otras comunidades en riesgo.
Y finalmente, al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que implemente acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran Consejo Regional Totonaco, Consejo Tiyat Tlali; IMDEC; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas; UPVA 28 de Octubre, Puebla; Comisarios Unidos de Oriente, Yucatán; Terravida; Cátedra Jorge Alonso; Brigada Callejera; Mexicanos Unidos; Sortu Oteitza (Izquierda Abertzale), Euskal Herria (País Vasco); Sortu Lizarra (Izquierda Abertzale), Euskal Herria (País Vasco); EH Bildu Oteitza (MLNV-Movimiento Vasco de Liberación Nacional), Euskal Herria (País Vasco); Ernai Lizarra (organización juvenil de la Izquierda Abertzale), y Euskal Herria (País Vasco).