Organizaciones exigen un presupuesto etiquetado para garantizar el aborto seguro en Oaxaca
Durante una “Jornada Abortera” también demandaron la planeación integral de las políticas públicas desde un enfoque interseccional e intercultural

<p>
Organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca exigieron un presupuesto etiquetado, suficiente y progresivo para la implementación de políticas públicas para el acceso de las mujeres y personas gestantes al <strong>aborto seguro</strong>.</p>
<p>
Durante una<strong> “Jornada Abortera”</strong> realizada ayer, también demandaron la planeación integral de las políticas públicas desde un enfoque interseccional e intercultural.</p>
<p>
Así como la transparencia de la información pública relacionada con los presupuestos asignados al componente de aborto seguro y la implementación del servicio de interrupción del embarazo, y la difusión e implementación a escala estatal de los Lineamientos Generales de Organización y Operación para la Prestación de <strong>Servicios de Interrupción del Embarazo</strong> en la entidad.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
En el acto, recordaron que aunque han pasado 5 años desde que el <strong>Congreso del Estado de Oaxaca</strong>, aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12, todavía quedan muchos pendientes en el ámbito operativo que atender para que el acceso al Derecho a Decidir sea una realidad para todas sin excepción.</p>
<p>
“Actualmente, la vida, la salud y la autonomía de miles de mujeres y personas gestantes en Oaxaca, siguen siendo vulneradas, ya sea que no encuentren la información adecuada, no existan suministros ni medicamentos necesarios para una atención digna, o los plazos son insuficientes en relación a las distancias geográficas de las unidades de salud, la revictimización en casos de violencia sexual, procesos burocráticos o dilación para acceder al servicio”.</p>
<p>
Las demandas fueron dirigidas a las diputadas y diputados del Congreso de Oaxaca, al gobernador de Estado, Salomón Jara Cruz; a la Titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Anahí Sarmiento Pérez y al Instituto de Planeación para el Bienestar y a la Secretaría de Servicios de Salud de Oaxaca.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Entre las organizaciones de la sociedad civil se encuentran, el Centro de Estudios y Fortalecimiento Comunitario Mano Vuelta, Fundación MSI Oaxaca, Colectiva Chicatanas, Fundación MSI México, Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos.</p>