Organizaciones promueven amparo para exigir un presupuesto para la comunidad LGBTIQ+ de Oaxaca

La acción legal busca que se materialice el acceso a los derechos de la salud, la educación y se creen unidades para atender el bullying

Organizaciones promueven amparo para exigir un presupuesto para la comunidad LGBTIQ+ de Oaxaca . Foto: Especial
Sociedad 05/03/2025 18:53 Juan Carlos Zavala Actualizada 18:53

Tres organizaciones de la población de la diversidad sexual y de género promovieron un amparo para exigir que se destine una partida presupuestal, en el Presupuesto de Egresos de Oaxaca del ejercicio fiscal 2025, para la comunidad LGBTIQ+.

Amicus DH A.C., Fundación Trans Difusión A.C. y Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, explicaron que este amparo se basa en que el pasado 1 de enero de 2025 entró en vigor la Ley del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Estado de Oaxaca, y en la cual se destinaron varias partidas de presupuesto en favor de grupos prioritarios, entre ellos mujeres, niños, niñas y adolescentes, juventudes, pueblos originarios, personas mayores y con discapacidad.

Sin embargo no se otorgó ninguna partida para la comunidad LGBTIQ+ oaxaqueña, que se encuentra en similar grado de vulnerabilidad en virtud de la violencia y discriminación que se vive todos los días y que genera una dificultad para el ejercicio de los derechos a la educación, salud, trabajo, justicia, entre otros.

“Esta ausencia presupuestal, a la luz del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es contraria al derecho a la igualdad y a la no discriminación”, señalaron.

Las organizaciones explicaron que lo que se pretende con el amparo es que los diputados locales modifiquen la ley presupuestaria, destinando una partida económica que atienda a sus necesidades como población, previa escucha y reunión.

“En específico, esta acción legal busca que el presupuesto público se materialice en el acceso a derechos como el derecho a la salud, a través de la creación de un espacio médico que brinde servicios relacionados con la comunidad trans y LGBT y sin discriminación, o el derecho a la educación, creando unidades de atención para prevenir y atender el bullying escolar, así como la transversalización del enfoque de diversidad y género en todo el aparato gubernamental”.

El amparo indirecto 117/2025 fue admitido el pasado 12 de febrero de 2025 en el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Oaxaca, con residencia en la ciudad de San Bartolo Coyotepec, por el titular Rodolfo Sánchez Zepeda.

Temas Relacionados
comunidad LGBT Oaxaca

Comentarios