Lee más:
Tras ataque de cocodrilo a turistas inglesas en Oaxaca, piden cerciorarse que tours cuenten con permisos Los testimonios recolectados refieren que luego de nadar en la boca barra, las inglesas nadaron de regreso por el río, logrando avanzar poco más de 200 metros con corriente en contra; al cansarse quisieron llegar a la orilla atravesando una zona de pastizal y mangle sin percatarse de que dentro del pastizal se encontraba un
cocodrilo y sus crías, fue allí donde se dio el ataque a las dos turistas inglesas.
"Esta no es una zona de turismo, es una
zona de anidación de cocodrilos en temporada de lluvia, por la situación donde fue el accidente es donde posiblemente haya una anidación de cocodrilos y la hembra por defender los huevos fue donde surtió el ataque", comentó Said Guillermo Silva, coordinador de Protección Civil de Tututepec.
Las investigaciones se siguen realizando por parte de las autoridades para deslindar responsabilidades, sobre todo verificando si el tour lo contrataron con los guías que no están certificados ni regulados por ninguna autoridad, quienes ofrecen sus servicios en las playas, o con una agencia de viaje.