“No tenemos suficiente información sobre ese proyecto, pero creo que los tres primeros polígonos donde el gobierno ya anunció que es dueño, como San Blas, Ixtepec y Mixtequilla, juntos no reúnen las hectáreas para producir los megawats necesarios.
“Y con tan pocos megavatios para evacuarlos hasta la subestación potencia de Ciudad Ixtepec, resultará más caro el caldo que las albóndigas”, dijo el consultor en temas eólicos, Fernando Mimiaga.
Bajo el contexto del CIIT, para el gobierno del presidente López Obrador, el Istmo de Tehuantepec está llamado a detonar la economía de la región sureste del país mediante el tráfico de mercancía desde el Pacífico al Atlántico.
En ese Corredor Transístmico, de unos 300 kilómetros, se ubican los proyectos de 10 parques industriales o polos de desarrollo para el bienestar (Podebis), y en cuatro de ellos, anunció el Presidente de la República, se instalarán cuatro granjas eólicas.